En el ámbito industrial mexicano, la seguridad laboral no es simplemente una recomendación, sino un requisito fundamental respaldado por un marco normativo sólido. Entre estas regulaciones, la NOM-113-STPS-2009 destaca como el estándar definitivo que establece los criterios y especificaciones que debe cumplir el calzado de protección utilizado en los entornos laborales. Esta normativa, desarrollada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), representa un pilar fundamental en la prevención de accidentes y lesiones relacionadas con los pies, una de las partes más vulnerables del cuerpo en numerosos sectores industriales.
Comprender a fondo esta normativa resulta esencial tanto para empleadores como para trabajadores, ya que establece los parámetros mínimos de seguridad que garantizan una protección efectiva frente a diversos riesgos laborales. En este artículo, exploraremos detalladamente los aspectos más relevantes de la NOM-113-STPS-2009, desde sus fundamentos y requisitos técnicos hasta su aplicación práctica en diferentes industrias, con especial énfasis en cómo fabricantes líderes como TEN-PAC implementan y superan estos estándares en su calzado industrial certificado.
¿Qué es la NOM-113-STPS-2009 y por qué es importante?
La NOM-113-STPS-2009 es una Norma Oficial Mexicana publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que establece las especificaciones, métodos de prueba y clasificación del calzado de protección que se utiliza en los centros de trabajo para prevenir lesiones en los pies de los trabajadores. Esta normativa representa el estándar nacional que determina los requisitos mínimos que debe cumplir todo calzado considerado de seguridad en el contexto laboral mexicano.
Antecedentes y evolución de la normativa
La regulación del calzado de seguridad en México ha experimentado una evolución significativa a lo largo de las décadas, reflejando tanto el avance tecnológico en la fabricación de calzado como una creciente conciencia sobre la importancia de la seguridad laboral. Los primeros esfuerzos para estandarizar los requisitos de seguridad del calzado industrial se remontan a la década de 1970, pero fue hasta 1994 cuando se publicó la primera versión formal de la norma específica para calzado de protección.
La versión actual, la NOM-113-STPS-2009, representa una actualización significativa que incorpora avances en materiales, métodos de prueba y criterios de evaluación. Esta evolución ha sido impulsada por diversos factores:
- El incremento en la comprensión de los riesgos específicos en diferentes sectores industriales
- El desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de fabricación
- La armonización con estándares internacionales de seguridad laboral
- La retroalimentación de la industria y los usuarios finales sobre necesidades reales de protección
- El análisis estadístico de accidentes y lesiones relacionadas con los pies en entornos laborales
Esta evolución continua refleja el compromiso de las autoridades mexicanas con la mejora constante de las condiciones de seguridad en el trabajo, adaptándose a las realidades cambiantes del entorno industrial.
Alcance y aplicación en el entorno laboral mexicano
La NOM-113-STPS-2009 tiene un alcance amplio que abarca prácticamente todos los sectores industriales donde existen riesgos potenciales para los pies de los trabajadores. Su aplicación es obligatoria en los centros de trabajo donde, derivado de los procesos y actividades que se desarrollan, los trabajadores están expuestos a riesgos específicos como:
- Impactos o compresión en la región del pie
- Penetración de objetos punzantes o cortantes en la planta del pie
- Descargas eléctricas
- Contacto con sustancias químicas agresivas
- Exposición a temperaturas extremas
- Riesgo de resbalones o caídas
Entre los sectores donde la aplicación de esta normativa resulta particularmente relevante se encuentran:
- Construcción: donde los riesgos de impactos, perforaciones y caídas son constantes
- Manufactura: especialmente en industrias pesadas con maquinaria y materiales de gran peso
- Minería: con sus condiciones extremas y múltiples riesgos combinados
- Industria petrolera: donde se suman riesgos químicos y eléctricos a los mecánicos
- Sector eléctrico: con necesidades específicas de aislamiento y protección dieléctrica
- Industria química: donde la resistencia a sustancias corrosivas es fundamental
- Logística y almacenamiento: con riesgos de caída de objetos y largas jornadas de pie
La importancia de esta normativa radica en que establece un estándar mínimo uniforme que garantiza que todo calzado de protección comercializado y utilizado en México ofrezca niveles adecuados de seguridad, independientemente del fabricante o del sector específico al que esté destinado.
Requisitos fundamentales establecidos por la NOM-113-STPS-2009
La NOM-113-STPS-2009 establece un conjunto detallado de requisitos técnicos que debe cumplir el calzado de seguridad para ser considerado apto para su uso en entornos laborales. Estos requisitos abarcan desde la clasificación del calzado según su nivel de protección hasta las especificaciones precisas de cada componente y las pruebas que deben superar.
Clasificación del calzado según nivel de protección
Uno de los aspectos más importantes de la normativa de calzado de seguridad es la clasificación que establece, permitiendo a empleadores y trabajadores seleccionar el tipo de calzado adecuado según los riesgos específicos presentes en cada entorno laboral. La NOM-113-STPS-2009 establece las siguientes categorías principales:
- Tipo I: Calzado con puntera de protección (casquillo) para impactos de al menos 101.7 J y compresión de al menos 11.3 kN
- Tipo II: Calzado con puntera de protección y plantilla resistente a la penetración con una fuerza de al menos 1,100 N
- Tipo III: Calzado conductivo con resistencia eléctrica máxima de 100 kΩ
- Tipo IV: Calzado dieléctrico capaz de soportar una tensión de al menos 14 kV a 60 Hz durante 1 minuto sin que la corriente de fuga exceda 3 mA
- Tipo V: Calzado para fundidores que ofrece protección contra metal fundido
Adicionalmente, la norma establece subcategorías según características específicas como:
- Resistencia a sustancias químicas: Identificando el tipo de sustancia específica (ácidos, solventes, etc.)
- Resistencia al calor por conducción: Para entornos con superficies calientes
- Resistencia al calor por radiación: Para trabajos cerca de fuentes de calor radiante
- Aislamiento contra el frío: Para trabajos en cámaras frigoríficas o exteriores en clima frío
- Absorción de energía en el talón: Para trabajos que implican caminar o estar de pie por periodos prolongados
Esta clasificación detallada permite una selección precisa del calzado industrial según las necesidades específicas de protección, evitando tanto la subprotección (que pondría en riesgo al trabajador) como la sobreprotección (que podría resultar en calzado innecesariamente pesado o costoso).
Especificaciones técnicas obligatorias
La NOM-113-STPS-2009 establece especificaciones técnicas detalladas para cada componente del calzado, garantizando que cada elemento cumpla con su función protectora. Entre las especificaciones más relevantes se encuentran:
- Punteras de protección (casquillos):
- Deben resistir impactos de al menos 101.7 J sin que la altura libre interna se reduzca a menos de 13 mm
- Deben soportar una carga de compresión de al menos 11.3 kN sin que la altura libre interna se reduzca a menos de 13 mm
- No deben presentar grietas que atraviesen el material después de las pruebas
- Deben estar integradas permanentemente al calzado
- Plantillas contra penetración:
- Deben resistir una fuerza de penetración de al menos 1,100 N
- Deben cubrir toda la superficie plantar del pie
- No deben presentar separación de la suela durante el uso normal
- Suelas:
- Deben tener un coeficiente de fricción mínimo para prevenir resbalones
- Deben resistir la abrasión sin desgaste excesivo
- Deben tener resistencia a la flexión sin agrietarse
- En calzado dieléctrico, deben cumplir con los requisitos de aislamiento eléctrico
- Corte (parte superior del calzado):
- Debe tener resistencia adecuada a la tracción
- Debe presentar resistencia al desgarre
- En calzado para fundidores, debe permitir la rápida eliminación en caso de contacto con metal fundido
- Construcción general:
- Las uniones entre la suela y el corte deben resistir una fuerza de separación mínima
- No deben existir elementos punzantes o cortantes en el interior
- Los forros deben tener resistencia al desgaste y a la abrasión
Estas especificaciones técnicas garantizan que cada componente del calzado de protección cumpla con su función específica, contribuyendo a la seguridad integral del usuario en su entorno laboral.
Pruebas y métodos de evaluación
Un aspecto fundamental de la NOM-113-STPS-2009 es la definición precisa de los métodos de prueba que deben utilizarse para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Estas pruebas, realizadas en laboratorios acreditados, aseguran que el calzado industrial certificado realmente ofrece la protección que promete. Entre las principales pruebas establecidas por la normativa se encuentran:
- Prueba de impacto en la puntera: Se deja caer un peso de 20 kg desde una altura calculada para generar un impacto de 101.7 J, midiendo la deformación resultante
- Prueba de compresión de la puntera: Se aplica una fuerza gradual hasta 11.3 kN, midiendo la deformación
- Prueba de resistencia a la penetración: Se aplica una fuerza sobre un clavo normalizado contra la plantilla, midiendo la fuerza necesaria para la penetración
- Prueba de propiedades dieléctricas: Se aplica un voltaje específico durante un tiempo determinado, midiendo la corriente de fuga
- Prueba de resistencia al deslizamiento: Se mide el coeficiente de fricción en diferentes superficies y condiciones
- Prueba de resistencia a sustancias químicas: Se expone el material a la sustancia específica durante un periodo determinado, evaluando el deterioro
- Prueba de flexión: Se somete el calzado a ciclos repetidos de flexión, evaluando la aparición de grietas o daños
- Prueba de resistencia a la abrasión: Se somete la suela a un proceso controlado de abrasión, midiendo la pérdida de material
- Prueba de absorción de energía en el talón: Se mide la capacidad de absorción de impactos en la zona del talón
Estas pruebas deben ser realizadas por laboratorios acreditados siguiendo protocolos estrictos, y los resultados deben documentarse detalladamente. Solo el calzado que supera todas las pruebas aplicables según su clasificación puede ser certificado como conforme con la NOM-113-STPS-2009 y comercializado como calzado de seguridad en México.
Elementos clave del calzado de seguridad según la normativa
La NOM-113-STPS-2009 pone especial énfasis en ciertos elementos del calzado de protección que resultan fundamentales para garantizar la seguridad del usuario. Estos componentes, cuando cumplen con las especificaciones de la normativa, trabajan en conjunto para proporcionar una protección integral frente a los diversos riesgos presentes en el entorno laboral.
Casquillos de protección: tipos y características
El casquillo o puntera de protección constituye uno de los elementos más críticos del calzado de seguridad, siendo responsable de proteger los dedos del pie contra impactos y compresiones. La NOM-113-STPS-2009 reconoce diferentes tipos de casquillos, cada uno con características específicas:
- Casquillos metálicos: Tradicionalmente fabricados en acero, ofrecen excelente resistencia a impactos y compresión. Sus características incluyen:
- Alta resistencia mecánica
- Durabilidad superior
- Mayor peso comparado con otras opciones
- Conductividad térmica y eléctrica (no adecuados para ciertos entornos)
- Detección en arcos de seguridad
- Casquillos de materiales compuestos: Fabricados con polímeros reforzados con fibras, como el utilizado en el casquillo Perfect Care de TEN-PAC. Sus características incluyen:
- Peso significativamente menor (hasta 50% menos que el acero)
- No conductores de electricidad (ideales para calzado dieléctrico)
- No conductores de temperatura (mayor confort en ambientes fríos o calientes)
- No detectables en arcos de seguridad
- Memoria dimensional (recuperan su forma después de impactos)
- Mayor amplitud interior (más espacio para los dedos)
- Casquillos de aluminio: Una alternativa intermedia entre el acero y los compuestos. Sus características incluyen:
- Peso intermedio
- Buena resistencia mecánica
- Menor conductividad térmica que el acero
- Detección en arcos de seguridad
Independientemente del material, la NOM-113-STPS-2009 exige que todos los casquillos cumplan con los mismos requisitos de resistencia a impactos y compresión, garantizando un nivel mínimo de protección. Sin embargo, la elección entre diferentes tipos dependerá de las necesidades específicas del entorno laboral y las preferencias de confort del usuario.
Es importante destacar que innovaciones como el casquillo Perfect Care de TEN-PAC van más allá de los requisitos mínimos de la normativa, ofreciendo protección integral a los cinco dedos del pie, a diferencia de los diseños convencionales que se concentran principalmente en la zona frontal.
Suelas: resistencia y propiedades antiderrapantes
La suela es otro componente crítico del calzado industrial que recibe especial atención en la NOM-113-STPS-2009. Este elemento no solo proporciona la base estructural del calzado sino que también es responsable de características esenciales como la tracción, la resistencia a la abrasión y, en muchos casos, la protección contra penetración.
Según la normativa, las suelas deben cumplir con diversos requisitos:
- Resistencia al deslizamiento: Deben proporcionar un coeficiente de fricción adecuado en diferentes superficies, incluyendo:
- Suelos cerámicos con solución jabonosa
- Suelos de acero con glicerina
- Superficies irregulares o con residuos
- Resistencia a la abrasión: Deben mantener sus propiedades y estructura después de un uso prolongado y fricción constante
- Resistencia a la flexión: Deben soportar flexiones repetidas sin agrietarse o romperse
- Resistencia a hidrocarburos (cuando aplica): No deben degradarse significativamente al contacto con aceites o combustibles
- Propiedades dieléctricas (para calzado Tipo IV): Deben proporcionar aislamiento eléctrico adecuado
- Resistencia al calor por contacto (cuando aplica): Deben mantener su integridad al contacto con superficies calientes
Las tecnologías avanzadas como la suela FlexSystem de TEN-PAC superan estos requisitos básicos, incorporando características adicionales como:
- Ultra ligereza que reduce la fatiga durante jornadas prolongadas
- Absorción de impactos superior que reduce la transmisión de fuerzas a articulaciones
- Diseño ergonómico que favorece la biomecánica natural del pie
- Compuestos especiales que mantienen la flexibilidad incluso en temperaturas extremas
- Patrones de dibujo optimizados para diferentes superficies y condiciones
Estas características avanzadas, aunque no son explícitamente requeridas por la normativa, representan un valor agregado significativo que mejora tanto la seguridad como el confort del usuario, aspectos que fabricantes líderes como TEN-PAC priorizan en sus productos certificados.
Materiales y resistencia a agentes externos
La NOM-113-STPS-2009 establece requisitos específicos para los materiales utilizados en la fabricación del calzado de protección, con especial atención a su resistencia frente a diversos agentes externos que pueden estar presentes en el entorno laboral. Estos requisitos varían según la clasificación del calzado y el tipo de protección que ofrece.
Entre los aspectos más relevantes relacionados con los materiales se encuentran:
- Resistencia a sustancias químicas: Para calzado destinado a entornos donde existe exposición a químicos, los materiales deben demostrar resistencia específica a:
- Ácidos (como ácido sulfúrico o clorhídrico)
- Álcalis (como hidróxido de sodio)
- Solventes orgánicos (como tolueno o acetona)
- Hidrocarburos (como aceites o combustibles)
- Resistencia a la temperatura: Según el entorno de uso, los materiales deben mantener sus propiedades protectoras en condiciones de:
- Calor extremo (hasta 150°C en algunos casos)
- Frío intenso (manteniendo flexibilidad y resistencia)
- Cambios bruscos de temperatura
- Resistencia al agua: Para entornos húmedos, los materiales deben ofrecer:
- Impermeabilidad o resistencia al agua según el nivel de protección
- Capacidad de mantener sus propiedades mecánicas incluso en estado húmedo
- Secado relativamente rápido para mantener el confort
- Resistencia a la radiación UV: Particularmente importante para calzado utilizado en exteriores, los materiales no deben degradarse significativamente por exposición solar prolongada
- Resistencia biológica: Los materiales deben resistir:
- Crecimiento de hongos y bacterias
- Degradación por microorganismos
- Desarrollo de olores por actividad microbiana
Fabricantes como TEN-PAC seleccionan cuidadosamente los materiales para sus diferentes líneas de calzado industrial, considerando tanto los requisitos normativos como las condiciones específicas de uso en diferentes industrias. Por ejemplo, para entornos petroleros utilizan materiales con alta resistencia a hidrocarburos, mientras que para el sector eléctrico priorizan materiales con excelentes propiedades dieléctricas.
Esta selección especializada de materiales permite ofrecer productos que no solo cumplen con la normativa sino que están optimizados para las condiciones específicas de cada sector industrial, maximizando tanto la protección como la durabilidad del calzado especializado en condiciones reales de trabajo.
Propiedades dieléctricas y su importancia
Un aspecto particularmente relevante de la NOM-113-STPS-2009 es la atención que presta a las propiedades dieléctricas del calzado, especialmente importante en industrias donde existen riesgos eléctricos. El calzado dieléctrico certificado (Tipo IV según la normativa) debe cumplir con requisitos específicos que garantizan su capacidad para proteger al usuario contra descargas eléctricas.

Según la normativa, el calzado dieléctrico debe:
- Soportar una tensión de prueba de al menos 14 kV a 60 Hz durante 1 minuto
- Mantener una corriente de fuga no mayor a 3 mA durante la prueba
- Conservar sus propiedades aislantes incluso después de flexiones repetidas
- Mantener sus características dieléctricas en diferentes condiciones ambientales
- No contener elementos conductores que atraviesen la suela o conecten el interior con el exterior
La importancia de estas propiedades radica en que proporcionan una capa adicional de protección en situaciones donde pueden existir:
- Contactos accidentales con circuitos energizados
- Diferencias de potencial entre distintos puntos de contacto
- Descargas estáticas que podrían dañar equipos sensibles
- Corrientes de fuga en equipos o instalaciones defectuosas
TEN-PAC ha desarrollado una línea completa de calzado dieléctrico que no solo cumple sino que supera los requisitos de la normativa, incorporando tecnologías como casquillos de materiales compuestos no conductores y suelas especialmente formuladas para maximizar el aislamiento eléctrico sin comprometer otras propiedades como la flexibilidad o la resistencia al deslizamiento.
Beneficios de utilizar calzado certificado bajo la NOM-113-STPS-2009
La adopción de calzado industrial certificado conforme a la NOM-113-STPS-2009 representa múltiples ventajas tanto para trabajadores como para empleadores. Estos beneficios trascienden el mero cumplimiento normativo, impactando positivamente en aspectos como la seguridad, la productividad y la economía de las operaciones industriales.
Protección efectiva contra riesgos laborales
El beneficio más evidente y significativo del calzado de seguridad certificado es la protección real y efectiva que proporciona frente a los diversos riesgos presentes en el entorno laboral. Esta protección se traduce en:
- Prevención de lesiones traumáticas: El calzado con casquillo certificado reduce significativamente la gravedad de lesiones por impactos o compresiones, que pueden variar desde contusiones leves hasta fracturas o amputaciones.
- Protección contra perforaciones: Las plantillas anti-penetración evitan lesiones causadas por objetos punzantes como clavos, vidrios o fragmentos metálicos, comunes en sectores como construcción o manufactura.
- Prevención de accidentes por resbalones: Las suelas antiderrapantes certificadas reducen la incidencia de caídas, una de las causas más frecuentes de lesiones laborales en prácticamente todos los sectores.
- Protección contra riesgos eléctricos: El calzado dieléctrico certificado proporciona una capa adicional de seguridad en entornos con riesgos eléctricos, potencialmente salvando vidas en caso de contactos accidentales.
- Protección contra agentes químicos: El calzado resistente a químicos específicos previene quemaduras, irritaciones o absorciones tóxicas a través de la piel.
- Protección térmica: El calzado con propiedades de aislamiento térmico protege contra quemaduras por calor o congelaciones en ambientes extremos.
Estas protecciones no son teóricas sino que han sido validadas mediante pruebas rigurosas establecidas por la normativa, garantizando su efectividad en condiciones reales de trabajo. La diferencia entre un calzado certificado y uno no certificado puede ser crucial en situaciones de emergencia o exposición a riesgos no anticipados.
Cumplimiento legal para empresas
Desde la perspectiva empresarial, proporcionar calzado de protección certificado conforme a la NOM-113-STPS-2009 representa un aspecto fundamental del cumplimiento normativo en materia de seguridad laboral. Este cumplimiento ofrece múltiples ventajas:
- Conformidad con la legislación laboral: Evita sanciones administrativas por incumplimiento de las normas de seguridad e higiene.
- Reducción de responsabilidad legal: En caso de accidentes, demostrar que se proporcionó el equipo de protección adecuado y certificado puede ser determinante en procesos legales.
- Cumplimiento de requisitos para certificaciones: Facilita la obtención y mantenimiento de certificaciones como ISO 45001 (Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).
- Mejora en evaluaciones de riesgos laborales: Permite documentar adecuadamente las medidas de control implementadas para riesgos identificados.
- Requisito para contrataciones públicas: Muchas licitaciones gubernamentales exigen explícitamente el cumplimiento de normas como la NOM-113-STPS-2009.
- Facilitación de trámites con aseguradoras: Puede influir positivamente en primas de seguros de riesgos laborales al demostrar implementación de medidas preventivas adecuadas.
Más allá del aspecto puramente legal, proporcionar calzado certificado de calidad demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y bienestar de sus trabajadores, contribuyendo a un clima laboral positivo y a la retención de talento.
Durabilidad y rendimiento superior
Un aspecto frecuentemente subestimado del calzado industrial certificado es su durabilidad y rendimiento superior en comparación con alternativas no certificadas. Las rigurosas pruebas establecidas por la NOM-113-STPS-2009 no solo garantizan la capacidad protectora inicial del calzado, sino también su mantenimiento a lo largo del tiempo y bajo condiciones de uso exigentes.
Esta mayor durabilidad se traduce en beneficios tangibles:
- Menor frecuencia de reemplazo: El calzado certificado tiende a mantener sus propiedades protectoras y estructurales por periodos más prolongados, reduciendo la frecuencia de sustitución.
- Mejor relación costo-beneficio: Aunque el precio inicial puede ser mayor que el de alternativas no certificadas, el costo por día de uso suele ser significativamente menor debido a su mayor vida útil.
- Mantenimiento de propiedades protectoras: Las pruebas de resistencia a flexiones repetidas, abrasión y otros factores de desgaste garantizan que las propiedades de seguridad se mantengan durante toda la vida útil del producto.
- Mayor confort sostenido: Los materiales y construcciones de calidad superior mantienen mejor sus propiedades ergonómicas, proporcionando confort consistente incluso después de uso prolongado.
- Resistencia a condiciones adversas: El calzado certificado demuestra mejor comportamiento ante factores como humedad, temperaturas extremas o exposición a contaminantes, manteniendo su integridad estructural y funcional.
Fabricantes comprometidos con la calidad como TEN-PAC van más allá de los requisitos mínimos de la normativa, implementando controles de calidad adicionales y utilizando materiales premium que extienden aún más la durabilidad de sus productos, maximizando el retorno de la inversión para sus clientes.
Cómo TEN-PAC implementa la NOM-113-STPS-2009 en su calzado industrial
TEN-PAC, con casi un siglo de experiencia en la fabricación de calzado de seguridad en México, ha integrado los requisitos de la NOM-113-STPS-2009 como base fundamental de su proceso de diseño y producción, pero yendo significativamente más allá para ofrecer productos que no solo cumplen sino que superan los estándares establecidos por la normativa.
Tecnología TP-360º y su relación con la normativa
La tecnología TP-360º desarrollada por TEN-PAC representa un enfoque integral que aborda los cuatro elementos fundamentales del calzado industrial: horma, plantilla, suela y casquillo. Esta aproximación holística permite que cada componente no solo cumpla individualmente con los requisitos de la NOM-113-STPS-2009, sino que funcionen en perfecta armonía para proporcionar niveles superiores de protección, confort y durabilidad.
Los componentes clave de esta tecnología y su relación con la normativa incluyen:
- Casquillo Perfect Care: Fabricado con fibra dieléctrica ultra ligera, este casquillo no solo cumple con los requisitos de resistencia a impactos y compresión establecidos por la normativa, sino que ofrece protección integral a los cinco dedos del pie, superando el área de cobertura mínima requerida. Además, sus propiedades dieléctricas lo hacen ideal para calzado Tipo IV según la clasificación normativa.
- Suela FlexSystem: Esta suela innovadora cumple con todos los requisitos de resistencia al deslizamiento, abrasión y flexión establecidos por la normativa, pero añade características adicionales como ultra ligereza, absorción de impactos superior y diseño ergonómico que mejoran significativamente el confort y reducen la fatiga, aspectos que, aunque no son explícitamente requeridos por la normativa, impactan positivamente en la seguridad al reducir accidentes relacionados con el cansancio.
- Horma Confort Evol: Diseñada específicamente para la anatomía del pie mexicano, esta horma garantiza un ajuste óptimo que mejora tanto el confort como la seguridad, permitiendo que los elementos protectores como el casquillo se posicionen correctamente en relación con las partes del pie que deben proteger, aspecto fundamental para el cumplimiento efectivo de la normativa.
- Plantilla Top-Support: Aunque la normativa establece requisitos principalmente para plantillas anti-penetración, TEN-PAC ha desarrollado esta plantilla anatómica que, además de cumplir con los requisitos aplicables, incorpora propiedades antimicóticas y canales de transpiración que mejoran significativamente el confort durante jornadas prolongadas.
Esta integración tecnológica permite que el calzado TEN-PAC cumpla simultáneamente con múltiples clasificaciones de la normativa (por ejemplo, siendo tanto dieléctrico como resistente a impactos y penetración), proporcionando protección integral en entornos con riesgos múltiples.
Proceso de certificación y control de calidad
TEN-PAC implementa un riguroso proceso de certificación y control de calidad que garantiza el cumplimiento consistente de la NOM-113-STPS-2009 en toda su línea de productos. Este proceso, que va más allá de los requisitos mínimos establecidos por la normativa, incluye:
- Pruebas en laboratorios acreditados: Todos los modelos son sometidos a pruebas completas en laboratorios independientes acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), como el CIATEC, garantizando la objetividad y confiabilidad de los resultados.
- Certificación por organismos reconocidos: Los productos obtienen certificados de conformidad emitidos por organismos de certificación reconocidos oficialmente, documentando formalmente el cumplimiento de la normativa.
- Control de calidad en materias primas: Antes de iniciar la producción, todas las materias primas son sometidas a pruebas para verificar que cumplen con las especificaciones requeridas para garantizar el cumplimiento final del producto.
- Inspecciones durante el proceso productivo: Se realizan verificaciones en múltiples puntos del proceso de fabricación, asegurando que cada etapa contribuya correctamente al cumplimiento de la normativa.
- Pruebas aleatorias de producto terminado: Muestras de cada lote de producción son seleccionadas aleatoriamente para pruebas destructivas que confirman el mantenimiento de los estándares de calidad y cumplimiento normativo.
- Trazabilidad completa: Cada par de calzado puede ser rastreado hasta sus materias primas y proceso de fabricación específico, facilitando la identificación y resolución de cualquier desviación potencial.
- Actualización constante: El departamento de investigación y desarrollo se mantiene al día con las actualizaciones normativas y avances tecnológicos, asegurando que los productos no solo cumplan con la versión actual de la normativa sino que estén preparados para futuras actualizaciones.
Este enfoque integral hacia la certificación y control de calidad permite a TEN-PAC ofrecer no solo el cumplimiento formal de la normativa, sino la garantía real de que cada par de calzado industrial que llega al usuario final proporcionará efectivamente la protección que promete.

Innovaciones que superan los requisitos mínimos
Fiel a su tradición innovadora que se remonta a 1925, TEN-PAC ha desarrollado numerosas tecnologías y características que superan significativamente los requisitos mínimos establecidos por la NOM-113-STPS-2009, estableciendo nuevos estándares en el mercado del calzado de protección.
Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:
- Protección integral de los cinco dedos: Mientras que la normativa se centra principalmente en la protección frontal, el casquillo Perfect Care de TEN-PAC extiende la protección a los cinco dedos completos, ofreciendo seguridad superior en caso de impactos laterales o diagonales.
- Tecnología antimicrobiana avanzada: Los forros y plantillas incorporan tratamientos que van más allá de los requisitos básicos de higiene, previniendo efectivamente el desarrollo de hongos, bacterias y malos olores incluso en condiciones de uso intensivo.
- Sistemas de absorción de impacto multinivel: La combinación de diferentes densidades y materiales en las suelas proporciona una absorción de impactos superior a la requerida, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones por impactos repetitivos.
- Diseño ergonómico basado en estudios biomecánicos: El calzado TEN-PAC incorpora principios avanzados de biomecánica que mejoran la postura y reducen el esfuerzo muscular, aspectos que, aunque no son explícitamente abordados por la normativa, contribuyen significativamente a la salud ocupacional a largo plazo.
- Materiales eco-amigables: En línea con su compromiso con la sostenibilidad, TEN-PAC ha implementado materiales y procesos que reducen el impacto ambiental sin comprometer el cumplimiento normativo o la calidad del producto.
- Soluciones específicas para necesidades especiales: La línea para personas con diabetes o problemas circulatorios integra características adicionales como ausencia de costuras internas y distribución optimizada de presiones, atendiendo necesidades que van más allá del alcance básico de la normativa.
Estas innovaciones reflejan la filosofía de TEN-PAC de utilizar la NOM-113-STPS-2009 como punto de partida más que como meta final, buscando constantemente formas de mejorar la protección, el confort y la durabilidad de sus productos para beneficio de los trabajadores mexicanos.
Modelos destacados de TEN-PAC que cumplen con la NOM-113-STPS-2009
La amplia gama de calzado industrial de TEN-PAC incluye numerosos modelos certificados conforme a la NOM-113-STPS-2009, cada uno diseñado para atender necesidades específicas de diferentes sectores industriales y condiciones de trabajo. A continuación, destacamos algunos de los modelos más representativos y sus características distintivas.
Borceguí Cascada EXP-5448: características y ventajas
El Borceguí Cascada modelo EXP-5448 representa uno de los productos insignia de TEN-PAC, ejemplificando perfectamente la implementación integral de la NOM-113-STPS-2009 combinada con tecnologías propietarias que elevan el estándar de protección y confort.
Este modelo, certificado bajo la normativa, presenta las siguientes características destacadas:
- Clasificación múltiple: Cumple simultáneamente con los requisitos para calzado Tipo I (protección contra impactos) y Tipo IV (propiedades dieléctricas), proporcionando protección integral en entornos con riesgos combinados.
- Casquillo de fibra dieléctrica ultra ligero: El innovador casquillo Perfect Care ofrece protección completa a los cinco dedos del pie mientras mantiene un peso significativamente menor que los casquillos metálicos tradicionales.
- Suela FlexSystem: Proporciona propiedades antiderrapantes superiores combinadas con absorción de impactos y flexibilidad optimizada, superando los requisitos básicos de la normativa.
- Corte en piel flotter: Material de alta calidad que combina resistencia, transpirabilidad y confort, con tratamientos especiales que mejoran su durabilidad en condiciones adversas.
- Plantilla anatómica: La plantilla Top-Support mejora la postura y minimiza el cansancio durante jornadas prolongadas, complementando perfectamente las propiedades protectoras del calzado.
- Propiedades dieléctricas certificadas: Supera las pruebas de aislamiento eléctrico establecidas por la normativa, proporcionando protección confiable en entornos con riesgos eléctricos.
- Diseño ergonómico integral: La combinación de horma Confort Evol, plantilla anatómica y suela FlexSystem trabajan en conjunto para proporcionar un confort excepcional sin comprometer la protección.
Estas características hacen del Borceguí Cascada una opción ideal para sectores como el eléctrico, manufactura, construcción y servicios, donde se combinan diferentes tipos de riesgos y se requiere un calzado versátil que proporcione protección integral.
Los usuarios de este modelo destacan especialmente su ligereza y confort durante jornadas completas, así como su durabilidad superior en condiciones de uso intensivo, confirmando que el cumplimiento de la NOM-113-STPS-2009 puede y debe ir acompañado de una experiencia de usuario excepcional.
Otras opciones certificadas según necesidades específicas
Además del Borceguí Cascada, TEN-PAC ofrece una amplia variedad de modelos certificados bajo la NOM-113-STPS-2009, cada uno optimizado para necesidades específicas de diferentes industrias y condiciones de trabajo:
- Bota de Seguridad Petrolera 360° café: Diseñada específicamente para la industria petrolera y petroquímica, esta bota industrial combina la protección contra impactos con resistencia superior a hidrocarburos y propiedades antiderrapantes optimizadas para superficies contaminadas con aceites o combustibles.
- Zapato de Seguridad Cyber Tenis: Ideal para entornos donde se combina trabajo industrial con actividades administrativas o supervisión, este modelo ofrece la protección certificada en un diseño tipo tenis que proporciona mayor ligereza y flexibilidad sin comprometer la seguridad.
- Bota de Seguridad Dieléctrica Pro Café: Especializada para el sector eléctrico, esta bota ofrece propiedades dieléctricas superiores combinadas con excelente confort para jornadas prolongadas, ideal para técnicos e ingenieros que trabajan en instalaciones eléctricas.
- Bota de Seguridad Dieléctrica Hiker Deere 360: Diseñada para trabajo en exteriores y terrenos irregulares, combina las propiedades dieléctricas con un diseño tipo hiking que proporciona mayor soporte al tobillo y tracción en superficies naturales.
- Bota de Seguridad Dieléctrica Diabetics TP-360 Negro: Desarrollada específicamente para trabajadores con diabetes o problemas circulatorios, esta bota especializada mantiene todas las propiedades protectoras requeridas por la normativa mientras incorpora características adicionales como ausencia de costuras internas, mayor amplitud y distribución optimizada de presiones.
- Zapato Industrial Nobuk Café: Una opción versátil que combina elegancia y protección, ideal para supervisores o personal que alterna entre planta y oficina, ofreciendo cumplimiento normativo en un diseño más discreto y formal.
Esta diversidad de opciones certificadas refleja el compromiso de TEN-PAC con proporcionar soluciones específicas para cada necesidad, reconociendo que diferentes industrias y puestos de trabajo requieren enfoques distintos en cuanto a protección, confort y diseño, siempre manteniendo como base el cumplimiento riguroso de la NOM-113-STPS-2009.
La combinación de certificación normativa con especialización por sector permite a los usuarios seleccionar el calzado industrial que mejor se adapte a sus necesidades específicas, maximizando tanto la protección como el confort en su entorno laboral particular.
Responsabilidades de empleadores y trabajadores respecto al calzado de seguridad
La implementación efectiva de la NOM-113-STPS-2009 en el entorno laboral requiere un compromiso compartido entre empleadores y trabajadores, cada uno con responsabilidades específicas que contribuyen a garantizar la protección adecuada de los pies en el trabajo.
Obligaciones legales de las empresas
Los empleadores tienen responsabilidades claramente definidas respecto al calzado de protección, establecidas tanto en la NOM-113-STPS-2009 como en otras regulaciones complementarias sobre seguridad y salud en el trabajo. Estas obligaciones incluyen:
- Análisis de riesgos: Realizar y documentar un análisis de los riesgos específicos para los pies presentes en cada puesto de trabajo, identificando el tipo de protección necesaria según la clasificación establecida por la normativa.
- Selección adecuada: Proporcionar calzado industrial certificado que corresponda específicamente a los riesgos identificados, asegurando que cumpla con la clasificación requerida (Tipo I, II, III, IV o V según aplique).
- Verificación de certificación: Asegurar que todo el calzado proporcionado cuente con certificación válida de cumplimiento con la NOM-113-STPS-2009, solicitando y conservando la documentación correspondiente.
- Reemplazo oportuno: Sustituir el calzado cuando presente deterioro o daño que comprometa sus propiedades protectoras, independientemente del tiempo transcurrido desde su entrega.
- Capacitación: Informar y capacitar a los trabajadores sobre los riesgos específicos para sus pies, el tipo de protección proporcionada y la forma correcta de usar, ajustar y mantener el calzado de seguridad.
- Supervisión: Verificar que los trabajadores utilicen efectivamente el calzado proporcionado durante toda la jornada laboral en las áreas donde existen riesgos.
- Documentación: Mantener registros de la entrega de calzado, incluyendo tipo, marca, modelo, talla y fecha de entrega, así como la firma del trabajador que lo recibe.
- Adaptaciones especiales: Atender necesidades particulares de trabajadores que requieran calzado con características específicas por condiciones médicas o antropométricas especiales.
El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones administrativas significativas, además de incrementar la responsabilidad legal de la empresa en caso de accidentes relacionados con lesiones en los pies.
Uso adecuado y mantenimiento del calzado
Por su parte, los trabajadores también tienen responsabilidades importantes respecto al calzado de seguridad, que contribuyen significativamente a la efectividad de la protección proporcionada:
- Uso consistente: Utilizar el calzado de protección durante toda la jornada laboral en las áreas donde existen riesgos, sin excepciones por comodidad o conveniencia temporal.
- Ajuste correcto: Asegurar que el calzado esté correctamente ajustado, con los cordones o cierres adecuadamente asegurados para mantener la posición óptima de los elementos protectores.
- Inspección regular: Revisar periódicamente el calzado para detectar signos de deterioro como grietas en la suela, separación entre suela y corte, desgaste excesivo del dibujo antiderrapante, daños en el casquillo o deformaciones permanentes.
- Limpieza adecuada: Mantener el calzado limpio según las recomendaciones del fabricante, eliminando residuos que podrían degradar los materiales o comprometer las propiedades protectoras.
- Almacenamiento correcto: Guardar el calzado en condiciones adecuadas cuando no está en uso, evitando exposición a calor extremo, humedad excesiva o sustancias que podrían dañarlo.
- Reporte de deterioro: Informar oportunamente al supervisor o responsable de seguridad cuando el calzado presente daños o deterioro que puedan comprometer su función protectora.
- No modificación: Abstenerse de realizar modificaciones al calzado que podrían comprometer sus propiedades protectoras, como remover componentes, perforar la suela o alterar el sistema de cierre.
- Uso exclusivo para trabajo: Utilizar el calzado de seguridad exclusivamente en el entorno laboral para el que fue diseñado, evitando exposición innecesaria a condiciones que aceleren su deterioro.
El cumplimiento de estas responsabilidades por parte de los trabajadores no solo maximiza su propia protección sino que también contribuye a la durabilidad del calzado, optimizando la inversión realizada por la empresa en equipos de protección personal de calidad.
La combinación de compromiso por parte de empleadores, proporcionando calzado certificado de calidad como el ofrecido por TEN-PAC, y responsabilidad por parte de los trabajadores en su uso y cuidado adecuados, crea un entorno donde la NOM-113-STPS-2009 cumple efectivamente su propósito fundamental: proteger la integridad física de los trabajadores y contribuir a la prevención de accidentes y lesiones laborales.
Preguntas frecuentes sobre la NOM-113-STPS-2009 y el calzado de seguridad
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre la normativa de calzado de seguridad y su aplicación práctica en el entorno laboral mexicano:
¿Es obligatorio el uso de calzado certificado bajo la NOM-113-STPS-2009 en todos los centros de trabajo?
La obligatoriedad depende del análisis de riesgos específico de cada centro de trabajo. Es obligatorio en aquellos donde, derivado de los procesos y actividades que se desarrollan, los trabajadores están expuestos a riesgos de lesiones en los pies. La normativa aplica a todos los centros de trabajo dentro del territorio nacional donde existan tales riesgos, independientemente del tamaño de la empresa o sector industrial.
¿Cómo puedo verificar si un calzado cumple realmente con la NOM-113-STPS-2009?
El calzado industrial certificado debe incluir marcado permanente con información específica, incluyendo el tipo de protección según la clasificación de la norma (I, II, III, IV o V) y referencia a la NOM-113-STPS-2009. Adicionalmente, el fabricante o importador debe proporcionar un certificado de cumplimiento emitido por un organismo de certificación acreditado. En caso de duda, se puede verificar la validez del certificado contactando directamente al organismo certificador mencionado en la documentación.
¿Con qué frecuencia debe reemplazarse el calzado de seguridad?
La normativa no establece un periodo fijo de reemplazo, ya que la vida útil del calzado depende de múltiples factores como intensidad de uso, condiciones ambientales y calidad del producto. El criterio principal para el reemplazo es el estado de conservación: debe sustituirse cuando presente deterioro que comprometa sus propiedades protectoras, como desgaste excesivo de la suela, daños en el casquillo, separación entre componentes o deformaciones permanentes. Como referencia general, en condiciones de uso industrial intensivo, el calzado de calidad suele mantener sus propiedades protectoras entre 6 y 12 meses.
¿Puede un trabajador usar su propio calzado si cumple con la normativa?
Legalmente, la responsabilidad de proporcionar el equipo de protección personal, incluido el calzado, recae en el empleador. Si un trabajador desea utilizar su propio calzado, este debe cumplir con la clasificación específica requerida para su puesto de trabajo y contar con certificación válida de cumplimiento con la NOM-113-STPS-2009. El empleador debe verificar y documentar que dicho calzado cumple con los requisitos aplicables antes de autorizar su uso. En la práctica, esta situación puede generar complicaciones en términos de verificación, documentación y responsabilidad legal, por lo que generalmente se recomienda que la empresa proporcione directamente el calzado certificado.
¿Existen excepciones a la aplicación de la NOM-113-STPS-2009?
La normativa aplica a todo calzado utilizado con fines de protección en entornos laborales dentro del territorio mexicano. No establece excepciones basadas en el tamaño de la empresa, sector industrial o naturaleza temporal del trabajo. La única consideración relevante es la presencia o ausencia de riesgos específicos para los pies, determinada mediante el análisis de riesgos que debe realizar el empleador. Si dicho análisis concluye que no existen riesgos significativos que requieran protección especial para los pies, podría no ser necesario el uso de calzado certificado bajo esta norma específica.
¿El calzado certificado en otros países cumple automáticamente con la NOM-113-STPS-2009?
No automáticamente. Aunque existen similitudes entre la NOM-113-STPS-2009 y estándares internacionales como ASTM F2413 (EE.UU.), EN ISO 20345 (Europa) o JIS T 8101 (Japón), existen diferencias específicas en requisitos, métodos de prueba y criterios de evaluación. Para ser utilizado legalmente como equipo de protección en México, el calzado importado debe obtener certificación específica de cumplimiento con la NOM-113-STPS-2009, emitida por un organismo de certificación acreditado en México, independientemente de las certificaciones que pueda tener en otros países.
La importancia de la NOM-113-STPS-2009 en la seguridad laboral mexicana
La NOM-113-STPS-2009 representa mucho más que un conjunto de especificaciones técnicas para el calzado de protección; constituye un pilar fundamental en la estrategia nacional para la prevención de accidentes y lesiones laborales, contribuyendo significativamente a la seguridad y salud de los trabajadores mexicanos.
Esta normativa, desarrollada con base en investigación científica, experiencia acumulada y consenso entre los diferentes actores del sector industrial, establece un estándar mínimo uniforme que garantiza que todo calzado industrial certificado comercializado en México ofrezca niveles adecuados de protección frente a los riesgos específicos presentes en el entorno laboral.
La implementación efectiva de esta normativa genera beneficios tangibles para todos los involucrados:
- Para los trabajadores: Proporciona protección real y efectiva contra lesiones que podrían tener consecuencias graves para su salud, calidad de vida y capacidad laboral.
- Para los empleadores: Reduce la incidencia de accidentes y lesiones, disminuyendo costos asociados con ausentismo, rotación de personal, indemnizaciones y pérdida de productividad.
- Para la sociedad: Contribuye a la reducción de la carga sobre el sistema de salud y seguridad social derivada de accidentes laborales prevenibles.
- Para la industria nacional: Establece un marco de referencia que impulsa la innovación y mejora continua en el diseño y fabricación de calzado de seguridad.
Fabricantes comprometidos con la excelencia como TEN-PAC no solo cumplen con los requisitos mínimos establecidos por la normativa sino que los utilizan como punto de partida para desarrollar productos que ofrecen niveles superiores de protección, confort y durabilidad. Esta aproximación, que combina cumplimiento normativo con innovación constante, representa el camino hacia un futuro donde la seguridad laboral no sea vista como una obligación legal sino como un valor fundamental integrado en la cultura organizacional.
En última instancia, la verdadera medida del éxito de la NOM-113-STPS-2009 no radica simplemente en la certificación de productos o el cumplimiento documental, sino en su contribución real a la reducción de accidentes y lesiones relacionadas con los pies en el entorno laboral mexicano. Cada par de calzado de seguridad que cumple efectivamente con esta normativa representa un paso más hacia entornos de trabajo más seguros y saludables para todos los mexicanos.